lunes, 30 de agosto de 2010

Sobrevivir a Picasso

Con la proyección del film "Sobrevivir a Picasso", el pasado sábado llegó a su fin el ciclo de cine dedicado a los más destacados artistas plásticos del ámbito internacional. Este ciclo que se extendió durante todo el mes de agosto fue organizado por la Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguay.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Cine en la Biblioteca

Los amantes y artistas contemporáneos Jackson Pollock y Lee Krasner se encuentran en el centro de la escena artística de Nueva York en la década de los cuarenta, pero mientras que Krasner deja a un lado su trabajo para impulsar la carrera de Pollock, él comienza a revelarse emocionalmente. Juntos escapan al campo para contraer matrimonio y, muy pronto, Pollock comienza a crear el arte que lo convirtió en el primer pintor del modernismo dentro de los Estados Unidos. Pero la fama y fortuna llega acompañada de episodios de comportamiento violento y dudas existenciales; de esta manera, la vida de Pollock amenaza con una catástrofe. (FILMAFFINITY)

San Martín, pedagogo y civilizador

Enmarcada dentro de las llamadas “Conferencias del Bicentenario” que se llevaron a cabo en la Biblioteca popular “Carlos Mastronardi” disertó la profesora Florencia Grosso de Andersen, del Instituto Sanmartiniano Argentino, acerca de “San Martín, pedagogo y civilizador”.
Reseñamos esta interesante disertación sobre aspectos básicos de la rica personalidad de nuestro Libertador a modo de conmemoración del 17 de Agosto, día en que se cumple un aniversario más del paso a la inmortalidad del General San Martín.
El objetivo de esta charla fue, básicamente, rescatar y destacar la figura del General José de San Martín como intelectual y educador, más allá de sus logros y epopeyas militares que, como es sabido, constituyen la faceta más conocida, estudiada y admirada del Libertador.
Alrededor de las 20 horas, la profesora Grosso de Andersen comenzó a disertar sobre el “Padre de la Patria”, de quien, primeramente, hizo un recorrido descriptivo en lo que se refiere a la historia de su formación intelectual. La disertante destacó que San Martín, asistió en Argentina- donde vivió hasta los 12 años de edad cuando emigró a España junto a sus padres- a una escuela primaria normal, “hasta mediocre”, pero que luego “con sus lectura de joven oficial y de hombre maduro que conoció a los enciclopedistas, se convirtió en un referente autentico de la Ilustración”.
Durante su adolescencia, José de San Martín ingresa al cuerpo de infantería del ejército español, y allí, al igual que todos los demás soldados de su tiempo; es instruido mediante la lectura de los llamados “Cuadernos de Carlos III”, que “describían la formación militar cristiana que fijarían la conducta moral del militar español, y que constituyeron todo un código de vida y de las buenas costumbres de la época”.
En este período muchos libros y muchos autores serán explícitamente prohibidos por el gobierno real. “En los reglamentos de las escuelas militares de la península, por ejemplo, se fijan límites a las lecturas de los jóvenes aspirantes, evitando con ello distracciones o deformaciones al propósito castrense de la época”, expresó Grosso.
Inmediatamente después, la conferencista señalo que “estas restricciones lejos de constituir un obstáculo, fueron tal vez un estímulo para el posterior crecimiento intelectual de San Martín”.
Continuando con el recorrido histórico de la formación intelectual, en la charla se mencionó que en 1797 San Martín es trasladado como subteniente a la ciudad portuaria de Cartagena, España, lugar donde se conocían y debatían las “nuevas ideas” de su tiempo, debido a que allí“estaban al alcance de los espíritus curiosos de la época los libros y autores de lectura vedada, que se habían convertido en valiosos objetos del contrabando”.
Diversos autores señalan que en la librería de José de San Martín se contaban volúmenes de Voltaire, Rousseau, Montesquieu, la “Historia de la Revolución Francesa y Napoleón”, a quien admira como militar, en tanto que el historiador Bartolomé Mitre dice que entre sus autores predilectos se encontraba el griego Epicteto. Este filósofo, expresó Grosso, “predicó una conducta estoica de austeridad y dominio sobre la propia sensibilidad que pareciera tener una fuerte influencia en su doctrina vital”. Expresaba el pensador que el progreso moral es producto “del continuo trabajo, en el día a día, sobre uno mismo”.
Según pudimos conocer, el Libertador también se nutrió del pensamiento de los autores del naciente Romanticismo, sobre todo de los alemanes, y además se contaron en su biblioteca cuantiosos tratados sobre geografía, matemática, agricultura, inglés, francés_-idiomas que aprendió en su juventud-, viajes y oficios varios.
Esta segunda parte de la charla “San Martín, pedagogo y civilizador”, apuntó directamente a la acción educativa del “Padre de la Patria” en el continente americano, que realizó al mismo tiempo que sus campañas militares en Argentina, Chile y Perú durante las guerras de independencia.
Primera Imprenta en Mendoza: En esta sección de la conferencia, la profesora pasó a detallar los diferentes actos pedagógicos que efectuó, cuyo primer ejemplo está dado por la creación de la primera imprenta en la ciudad de Mendoza, cuando fue gobernador de la provincia de Cuyo, durante la gesta del cruce de los Andes. San Martín encargó a Pueyrredón-por entonces Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata- que le enviara una imprenta desde Buenos Aires con el objetivo de “propagar entre la población boletines y proclamas relacionadas con la marcha de su proyecto emancipador y, sobre todo, de informar al pueblo de Cuyo el destino de los fondos que estaba aportando en esa empresa”.
En octubre de 1815, desde el campamento militar del Plumerillo en Mendoza, San Martín hace publicar una circular educativa destinada a los maestros cuyanos: “La educación formó el espíritu de los hombres; la naturaleza misma, el genio, ceden ante este admirable resorte de la sociedad. La libertad es aún despreciada por los ciervos porque no la conocen; nosotros palpamos con dolor esta verdad, pero los pobladores del nuevo mundo son susceptibles de las mejores luces”. Al respecto la disertante explicó que “aquí San Martín está diciendo a los americanos que son tan capaces de saber y de estudiar como los europeos”.
Esta circular continúa con palabras directas a los maestros, a quienes dice “el destino de preceptor de primeras letras que usted ocupa lo obliga íntimamente a suministrar estas ideas a los niños que formarán algún día una nación culta, libre y gloriosa”; de este modo, expresó Grosso, el Libertador “insta a los maestros a colaborar en la formación del los ciudadanos que el nuevo tiempo de la Patria necesitaba”.

Colegio de la Santísima Trinidad: Tal como pudimos saber, durante este período a cargo de la gobernación de Cuyo, San Martín crea también llamado Colegio de la Santísima Trinidad, un instituto de educación secundaria que se construyó con todos los requerimientos pedagógicos de la época, y que se constituyó en un modelo de institución en donde se impartieron conocimientos clásicos de ciencia y literatura, huertas de trabajo y campos de deportes para alumnos, que por su excelente formación tuvieron libre admisión, sin exámenes previos en todas las universidades de Chile y Argentina.

Biblioteca de Santiago de Chile: Ya en Chile, tras el cruce de la cordillera, en 1817 el gobierno de Santiago dona al General San Martín la suma de 10 mil pesos oro, en reconocimiento al triunfo militar en Chacabuco, pero el Libertador decide destinar esta suma para la creación de una biblioteca en esa ciudad y responde al Cabildo que “la ilustración y fomento de las letras es la llave que abre las puertas de la abundancia y hace felices a los pueblos”.

Colegio San Martín y Escuela Normal de Profesores: En Perú, y con la dignidad de “protector” de ese territorio, San Martín asume su gobierno, y abre en Lima dos importantes colegios: por un lado el colegio secundario San Martín- llamado así en honor al santo-, y la Escuela Normal de Profesores.
La disertante Florencia Grosso dejó en claro que “entre las prioridades de su acción de gobierno estaba la de reformar la instrucción popular, adecuándola al nuevo régimen independiente, y extendiéndola al mayor número de personas posibles”, por lo que eligió el por entonces moderno método de enseñanza de Lancaster, que , según explicó Grosso, consistía en la elección por parte de los maestros “de los alumnos más aventajados , que serían instruidos y enviados a villas lejanas o aldeas indígenas donde impartirían sus enseñanzas y a la vez elegirían entre sus alumnos a aquellos que repetirían su labor en otros pueblos, así se multiplicarían rápida y eficientemente los agentes de enseñanza”.

Biblioteca Nacional de Lima: Casi finalizando la conferencia, se hace referencia la creación de esta biblioteca, respecto de la que Grosso de Andersen señaló que se fundó gracias a la donación por parte del Protector del Perú de casi toda su librería personal, que hizo traer desde Santiago de Chile, donde se encontraba inventariada y encajonada. (Lamentablemente un voraz incendio en 1949 hizo desaparecer casi todos estos volúmenes; sólo siete obras donadas por el Padre de la Patria pudieron ser salvadas.)
Pero uno de los puntos más importantes tratados en la charla fue el elemento integrador en la educación sanmartiniana y el respeto por la diversidad cultural, traducidos en un reconocimiento y valoración de los pueblos originarios del continente americano. Dijo la conferencista: “San Martín pretendía, a través de su acción educativa de carácter popular, consolidar una cultura continental extendida y sin exclusiones, que a la vez que brindara conocimientos universales, incorporara los valores propios de América, especialmente los de las antiguas civilizaciones que en ella florecieron”.
En este momento de la conferencia, Grosso de Andersen expresó al público presente: “San Martín, como genuino humanista nunca despreció a los individuos de razas que-aún después de los enunciados derechos de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa-eran consideradas inferiores por pueblos ilustrados y progresistas; nunca entonces más acertado el nombre de libertador que cuando despliega su acción civilizadora, devolviendo la dignidad a los descendientes de aquellos que fueron obligados a abandonar su tierra y su cultura para ser insertados en una empresa que los reducía a denigrante servidumbre”. Es que el 28 de junio de 1821, junto con la independencia del Perú, San Martín proclama la “Libertad de Vientres” para los hijos de esclavos que nacieran a partir de ese día.
Los nativos americanos merecieron del Libertador “una especial atención”, explica la profesora, que detalló que, por entonces, eran “siendo mayoría, excluidos en su propia Patria de los beneficios de los que gozaban los hombres blancos”. Para poner fin a esta discriminación, el Protector del Perú firma, el 12 de agosto de 1822, un decreto que establece que “en adelante, no se denominarán a los aborígenes como indios o naturales; ellos son ciudadanos del Perú y con el nombre de peruanos deben ser conocidos”. Finalmente, el 28 de agosto del mismo año San Martín dispone. “Queda extinguido el servicio que los peruanos, antes llamados indios, hacían bajo la denominación de Mita, Encomienda; Congos, y otras clases de servidumbre”.
El 2 de Abril de 1822 un decreto del Gral. San Martín prohíbe la venta de obras de alfarería, tejidos y demás objetos de la antigua cultura incaica, y dispone que desde esa fecha pasaran a formar parte del Museo Nacional que funda el 16 de mayo del mismo año.
Para culminar esta conferencia, la profesora Florencia Grosso de Andersen, destacó cómo el Libertador José de San Martín “puso su poder de gobernante al servicio de su formidable empresa educativa”, de forma extendida y democrática, pero siempre respetuosa de las identidades nacionales. “Lo que es admirable en este hombre formado para la guerra es su empeño en crear instituciones para asegurar la paz”.

Publicado por: El Debate Pregón.

El balance de las conferencias

El directivo de la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi”, profesor Gustavo Cichero, realizó un balance del Ciclo “Las Charlas del Bicentenario”, que han sido organizadas por esa entidad. Del mismo modo, Cichero reconoció que el esfuerzo ha sido en conjunto con la comunidad de Gualeguay. “El ciclo “Conferencias Bicentenario” ha tenido un gran éxito si lo evaluamos desde la asistencia de público y el nivel de los disertantes”, recalcó. En diálogo con SEGUNDA SECCION, destacó el apoyo brindado por la sociedad para el desarrollo de las conferencias.

¿Qué balance a nivel institucional se hace de las Charlas del Bicentenario?
-Cichero: El ciclo “Conferencias Bicentenario” ha tenido un gran éxito si lo evaluamos desde la asistencia de público y el nivel de los disertantes. Creo que ha sido una experiencia enriquecedora para la institución que con gran esfuerzo contactó a los disertantes y los trajo a Gualeguay.
Es preciso destacar que es un ciclo que se abrió en mayo del corriente año y que aun no se ha cerrado. Hay una charla más confirmada y dos más a cerrar. Por lo pronto, sabemos que en el mes de noviembre, la Lic. Alejandra Cordero, miembro de nuestra Comisión Directiva, disertará sobre Emma Barrandeguy, mientras que debemos ajustar detalles sobre una disertación de matemática en septiembre y una sobre poblamiento negro en la provincia de Entre Ríos.

En lo personal, ¿alguna charla que le haya llamado la atención por su repercusión o en general el nivel ha sido muy bueno?
-Cichero: Considero que todas las presentaciones han colmado nuestras expectativas, pero la que tuvo mayor número de público fue la relacionada con la participación de la Masonería en los sucesos de mayo de 1810, a cargo de Alejo Neyeloff, ex Gran Maestre de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de la Argentina.
Considero que la clave del éxito de esta oferta cultural y popular estuvo en los temas tratados, los cuales fueron tratados en forma amena y entendible para todos. Así, los diferentes expositores hicieron referencia a la obra educativa y económica de Belgrano, a Domingo Matheu, a la participación de Entre Ríos en la Revolución que se inició en 1810, al General San Martín como pedagogo y civilizador; tuvimos la oportunidad de deleitarnos con música clásica y formarnos musicalmente; conocimos sobre la Masonería en el siglo XIX y las actividades que efectúan actualmente; aprendimos sobre la aplicación de la matemática a diferentes situaciones y momentos de la historia.
En síntesis, los temas han sido por demás variados y con ellos hemos tratado de satisfacer a diversos interesados.

¿Se imaginaba una respuesta -desde la comunidad- de esa magnitud?, ¿se dimensiona la importancia en la discusión que han generado las Charlas acerca de San Martín, las Logias Masónicas, Belgrano, etc?
-Cichero: Sinceramente esperaba esta concurrencia. Creo que cuando uno organiza y contacta disertantes e instituciones de prestigio, como el Instituto Nacional Sanmartiniano, lo hace considerando que la gente es conciente del valor que tiene para Gualeguay, la asistencia de investigadores y escritores de renombre.
Creo que este año ha sido realmente próspero en ofertas culturales para nuestra ciudad. Es importante destacar que paralelamente a la Biblioteca Popular, otras instituciones, como clubes, escuelas, ONGs, entre otras, han contribuido con eventos, tan valiosos e importantes como las “Conferencias Bicentenario”.
Te aseguro que todos los disertantes, sin omitir a ninguno, han quedado totalmente conformes con el público. No solo por la cantidad de asistentes, sino por el interés que demuestran en las explicaciones, en la formulación de preguntas y en comentarios realizados.
El pueblo de Gualeguay quiere a la Biblioteca, por eso la cuida y respeta, apoyando las iniciativas que parten de ella. Prácticamente todos saben que la Biblioteca es “Popular” y no “Pública”, lo que significa que su principal fuente de ingresos es la cuota de socios. Por tal motivo reconocen que todo lo que hacemos se logra con sacrificio.

Considerando que los recursos de la Biblioteca son limitados, ¿Cómo hicieron para afrontar los costos que representan la publicidad de las charlas y los gastos de los disertantes?
-Cichero: Los disertantes vinieron a Gualeguay y ninguno cobró absolutamente nada. Todos lo hicieron ad honorem. Lo que tuvimos que cubrir en todos los casos fue la estadía y la cena. Es importante destacar y aprovecho para que todos lo sepan, que de los fondos de la Biblioteca muy poco se gastó, ya que contamos con la desinteresada colaboración de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, la cual afrontó los gastos de los disertantes.
Con respecto a la publicidad, todos los medios de comunicación –Radios, diario, semanario y canales –se sumaron a nuestra propuesta- promocionando desinteresadamente las charlas.
Por lo que expresaba quiero resaltar, como lo he dicho al inicio de todas las conferencias, que este ciclo fue posible y se extendió gracias a la colaboración de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, a los medios de comunicación, al Sr. Subsecretario de Cultura, Lic. Roberto Romani y a todos los que asistieron a las conferencias, por habernos motivado a seguir generando este tipo de propuestas.

¿Qué se prepara para el cierre de este año del Bicentenario?, ¿qué proyectos se tienen al respecto?
-Cichero: En estos últimos meses del año tenemos previsto realizar tres charlas más; un concurso infantil de cuentos, continuar con la proyección de películas infantiles y la confección de dos murales en el patio interno de la Biblioteca, los cuáles han sido diseñados por la Asociación “Despertarte”.

Las Charlas del Bicentenario han sido declaradas de Interés Cultural por el Subsecretario de Cultura; ¿eso le imprime un plus especial a la organización?
-Cichero: Indudablemente que el aval de la Subsecretaría de Cultura le imprime un valor especial. La Biblioteca Popular, ha encontrado en el Lic. Roberto Romani un gran colaborador y un hombre interesado y preocupado por las actividades que realizamos.
Cuando consultamos sobre la posibilidad de declarar el ciclo de interés cultural, jamás dudó, confiando en la importancia que tenía para la provincia, el nivel de los expositores y las charlas.
Además quiero aclarar que esta declaración se completó con la que hiciera últimamente el Concejo Deliberante, valorando las conferencias organizadas. Aquí tengo que destacar a la Sra. Patricia Míguez, quien siempre se manifiesta interesada en colaborar con la Biblioteca. En este caso presentando el proyecto de declaratoria.

En la faz edilicia; ¿se sigue trabajando en el cuidado y la preservación del edificio de calle 25 de Mayo?
-Cichero: La Biblioteca es popular, motivo por el cual su principal fuente de ingresos es la cuota de socios. Costear arreglos edilicios representa para nosotros una tarea titánica. Por ese motivo debemos gestionar subsidios que nos permitan conservar el patrimonio arquitectónico y mobiliario. Últimamente se cambio el techo prácticamente en su totalidad, se hicieron arreglos en parte de los pisos, se fabricaron aberturas de aluminio, se restauraron escritorios y sillas, entre otras cosas menores.
En este momento, el Senador Provincial Hernán Vittulo está gestionando la restauración total del edificio.
Desde el año pasado se ha reunido con la Comisión Directiva, mostrando un gran interés en concretar la obra. Además nos visitó con gente especializada en restauración, presentando personalmente al gobernador y autoridades nacionales nuestro proyecto de rescate arquitectónico e informes técnicos. Es importante resaltar que sede de la Biblioteca cumplirá 100 años en el 2012 y sería un verdadero regalo para todo Gualeguay contar con un edificio embellecido, tal como lo disfrutaron nuestros ancestros.

miércoles, 11 de agosto de 2010

El cine que viene

Continúa el ciclo de cine dedicado a la vida de algunos de los más destacados artistas plásticos que influyeron en el panorama internacional.

Sábado 14, 21 horas.
Los fantasmas de Goya

Sábado 21, 21 horas.
Pollock

Sábado 28, 21 horas.
Sobrevivir a Picasso

Cine en la Biblioteca

"Los fantasmas de Goya" transcurre en España, en el año 1792. Cuenta la historia de un grupo de personas que conviven en una época de convulsión política y cambios históricos. La historia es narrada a través de los ojos del gran artista Francisco de Goya (Stellan Skarsgård). La trama se desarrolla durante los últimos años de la Inquisición, continúa con la invasión del ejército de Napoleón a España y finaliza con la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española, lograda por el poderoso ejército de Wellington. El hermano Lorenzo (Javier Bardem), un enigmático y astuto miembro de la Inquisición, se involucra con la joven musa de Goya, Inés (Natalie Portman), cuando es injustamente acusada de herejía y enviada a prisión.


"La Masonería, su protagonismo en 1810"

En el marco de "Las Conferencias Bicentenario", en la Biblioteca Popular se presentó el Sr. Alejo Neyeloff, “ex Gran Maestre de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones”, quien disertó sobre "La Masonería: su protagonismo en el contexto de 1810"
A continuación publicamos la entrevista que manteníamos con Neyeloff, quien ingresó a una Logia dependiente de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones en 1968. Ocupó varios cargos en la dirigencia de la Masonería Argentina y actualmente, además de ser miembro ad-vitam del Consejo de la Orden de la Gran Logia, es el Gran Secretario de Relaciones Exteriores.

Al referirse a la Masonería, ¿de qué modo surgió la posibilidad de disertar en Gualeguay sobre esa doctrina y las actividades allá por 1810?

- Neyeloff: Nosotros, los Masones en la República Argentina somos permeables en tratar de llevar la palabra en todos aquellos lugares donde se nos invita. Cuando se nos invitó, con mucho gusto accedimos a hacerlo.

¿Cómo enfoca a esa práctica masónica con los momentos previos a la Revolución?

- Neyeloff: La Masonería es una Institución milenaria; cuando se me pidió que hablara sobre el Bicentenario, lo enfoqué en ese aspecto; tratar de establecer cómo llegó la masonería a los Hombres de Mayo, cómo influyó en América a través de lo que esos personajes habían aprendido en las ideas y la proclama de la doctrina; cómo se fue llevando adelante por parte de los Libertadores de este continente y, en ese sentido, fue un movimiento de raigambre masónica.

Volvamos al principio para ir entendiendo, ¿de qué se trata la masonería?

- Neyeloff: La Masonería es un movimiento mundial que tiene centenares de años y que ha ido evolucionando en la idea de la libertad de libertad de acción y de pensamiento que surge a la luz con el “Enciclopedismo”, que lideran Voltaire, Diderot y otros más. De esa manera llega a América, a través de los ejemplares de la Enciclopedia, textos prohibidos de alguna manera, acerca de la evolución, las ciencias y el pensamiento mundial. Al primer lugar donde llegan esos documentos es a Chuquisaca y luego a la Universidad de Córdoba. En el caso particular de Chuquisaca, Bernardo de Monteagudo, Mariano Moreno y otros en Córdoba, van conociendo esos nuevos ideales. Al mismo tiempo, a medida que los controles son menos férreos entre España y las colonias, se intensifica el comercio con Inglaterra y Francia; eso alentó que llegaran los primeros masones al Río de la Plata en 1795 y luego se formaron las primeras logias; 25 años antes de la Revolución y en plena época Virreinal. En ese momento se formó la Logia “Independencia”, compuesta por personas que actuaban en Buenos Aires y, buscando esas nuevas ideas, se fue intensificando la búsqueda de las nuevas ideas que modificaran sobre las férreas ideas que los Virreyes tenían sobre la economía y las personas.

Históricamente, ¿cómo repercutió en aquellas logias, las Invasiones inglesas?

- Neyeloff: Los ingleses fueron abriendo distintas logias en Buenos Aires y Montevideo. He podido ver el documento original de aquella época con material que trata el ingreso de un inglés a una logia irlandesa, con fecha de 1807. Aquí debo hacer la aclaración que las Invasiones Inglesas fueron protagonizadas por irlandeses en su mayoría.
Años después y, a través del estudio del Enciclopedismo, nuestros patriotas llegan a la búsqueda de la independencia cuando se enteran que el rey Fernando ya no dominaba España.

En estos 200 años de las Logias en América y, en particular en Argentina, ¿cuál es la realidad y la actualidad de la Masonería?

- Neyeloff: El hecho de ser un faro de defensa de la libertad de pensamiento, del laicismo y de todo lo que tiene que ver con la libre expresión del hombre y, ante los problemas que nos presenta la universalidad; ese movimiento sobrevive. Siempre decimos que el día que todos los habitantes de este mundo sean masones, ese mismo día se terminará la masonería porque habremos llegado al ideal máximo en que todos respiren libremente y que cada uno haga lo que se le ocurre sin tener que obedecer órdenes de nadie.

¿Qué nombres y hombres masones de aquella época que después tuvieron su protagonismo con la independencia en 1816?

- Neyeloff: San Martín, Belgrano, Moreno, Paso, Laprida y otros más eran masones sin ninguna duda; de logias distintas y fueron quienes llevaron adelante el proceso de creación de nuestro país. Urquiza también era masón, al igual que Sarmiento y Mitre; hay una etapa formadora de nuestra nación entre 1810 a 1826 con Rivadavia; luego viene el rosismo, una etapa negra a mi modo de ver y, desde 1852 en adelante la formación verdadera del país.

¿Subsisten aquellos sectores que relación a la masonería como una mala palabra?

- Neyeloff: En algunos sectores de la sociedad persiste esa creencia; hay un problema básico de enfrentamiento de la Iglesia Católica hacia nosotros que proviene del Siglo XVIII y que aún se sostiene que una persona católica no puede ser masón. De nuestra parte no tenemos ningún problema en ese sentido, incluso hemos tenido masones activos que eran sacerdotes; varios de ellos fueron masones activos en la liberación de países de América latina, por lo tanto eso muestra la apertura que tenemos hacia la religión, siempre y cuando éste sea un verdadero religioso y no simplemente alguien que no tiene una idea clara de lo que está hablando.

Publicado por: El Debate Pregón.

viernes, 6 de agosto de 2010

Cine en la Biblioteca

Mañana sábado 7 de Agosto con la proyección del film "Frida", comenzará un nuevo ciclo cinematográfico en la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi. Este nuevo ciclo contará con la organización de la Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguay DESPERTARTE.

Sábado 7 de Agosto.
21:00 horas.
Planta Baja de la Biblioteca Popular.

Club de Narradores Orales en la Biblioteca

Este viernes 30 de Julio se dió continuación a las clases de Cuenta Cuentos en las instalaciones de la Biblioteca Popular Infantil (Planta Baja), con la visita de la Profesora Mirta C. de Pacher por el Dpto. de la Mediana y Tercera Edad de la Fac. de Cs. de la Educación de la UNER -Paraná, quien coordina todos los Clubes de Narradores de la provincia.

El Club de Narradores Orales de nuestra ciudad, hace un tiempo que se viene desarrollando bajo la coordinación de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguay y el Departamento de la mencionada Universidad, junto a la capacitación de la Prof. Silvina Godoy de nuestra ciudad.

En este período, se ha estado capacitando a personas de diferentes edades y profesiones que en poco tiempo más, desarrollará lo aprendido en las diferentes escuelas de la ciudad.

La modalidad de esta capacitación es de Taller teórico y práctico, donde los grupos que lo están llevando a cabo se están preparando para las visitas a las escuelas, quienes podrán pedir formalmente la actuación del Club a la Dirección de Cultura (Casa Cultural Quirós, calle Alem y Alarcón Muñiz) a partir de mediados de este mes.

Los objetivos que viene desarrollando desde hace muchos años los diferentes Clubes distribuidos en todas las ciudades de la provincia son, fomentar el ejercicio intelectual, creativo y recreativo de las personas que lo integran; favorecer las relaciones intergeneracionales; y acercar los niños a los libros y estimular el hábito lector.

La primera presentación que este Club tiene previsto hacer -a través de una invitación de la Dirección de Acción Social de la Municipalidad- es en el Asilo de Ancianos de nuestra ciudad, por el día de la Ancianidad, donde se compartirán cuentos narrados con los abuelos que allí se alojan.

Publicado por: Prensa Municipal.